| 
                                     
                                    
                                     
                                    
                                    Criterios para el diagnóstico de trastorno 
                                    de angustia o pánico con o sin agorafobia (DSM-IV) 
                                    A. Se 
                                    cumplen (1) y (2): 
                                    (1) 
                                    crisis de angustia inesperadas recidivantes
                                     
                                    (2) al 
                                    menos una de las crisis se ha seguido 
                                    durante 1 mes (o más) de uno (o más) de los 
                                    siguientes síntomas: 
                                    
                                    (a) inquietud persistente 
                                    ante la posibilidad de tener más crisis
                                     
                                    
                                    (b) preocupación por las 
                                    implicaciones de la crisis o sus 
                                    consecuencias (por ej., perder el control, 
                                    sufrir un infarto de miocardio, «volverse 
                                    loco»)  
                                    
                                    (c) cambio significativo del 
                                    comportamiento relacionado con las crisis 
                                    B. 
                                    Presencia o Ausencia de 
                                    agorafobia  
                                     
                                    C. Las 
                                    crisis de angustia no se deben a los efectos 
                                    fisiológicos directos de una sustancia (p. 
                                    ej., drogas, fármacos) o una enfermedad 
                                    médica (p. ej., hipertiroidismo). 
                                    D. Las 
                                    crisis de angustia no pueden explicarse 
                                    mejor por la presencia de otro trastorno 
                                    mental, como por ejemplo fobia social (p. 
                                    ej., aparecen al exponerse a situaciones 
                                    sociales temidas), fobia específica (p. ej., 
                                    el exponerse a situaciones fóbicas 
                                    específicas), trastorno obsesivo-compulsivo 
                                    (p. ej., al exponerse a la suciedad cuando 
                                    la obsesión versa sobre el tema de la 
                                    contaminación), trastorno por estrés 
                                    postraumático (p. ej., en respuesta a 
                                    estímulos asociados a situaciones altamente 
                                    estresantes), o trastorno por ansiedad de 
                                    separación (p. ej., al estar lejos de casa o 
                                    de los seres queridos). 
                                    
                                    Criterios Relacionados 
                                    
                                    
                                    Criterios para el diagnóstico de agorafobia 
                                    (DSM-IV) 
                                    
                                    Criterios para el 
                                    diagnóstico de Crisis de Angustia o Pánico 
                                    (DSM-IV) 
                                    
                                    Criterios para el diagnóstico de Anorexia 
                                    Nerviosa (DSM-IV) 
                                    
                                    Criterios para el diagnóstico de Bulimia 
                                    Nerviosa (DSM-IV) 
                                    
                                    Criterios para el 
                                    diagnóstico del episodio depresivo mayor (DSM-IV) 
                                    
                                    Criterios Diagnóstico para el Abuso del Alcohol (DSM-IV) 
                                    
                                    Criterios Diagnóstico para la Dependencia del Alcolhol (DSM-IV) 
                                    Bibliografía: 
                                    
                                      - 
                                    
                                    DSM-IV. American Psychiatric 
                                    Association. (1994). Diagnostic and 
                                    Statistical Manual of Mental Disorders (4th 
                                    ed.). Washington, DC.
                                     
                                       
                                     
                                    This 
                                    material was taken from the DSM-IV. It is 
                                    intended for educational purposes only. 
                                    Enlaces Patrocinados 
                                     
                                    
                                     
                                      
                                    Creado: Marzo 01, 2005 
                                    Última Modificación:
                                            09/25/2010      |